Pruebas de ADN para reagrupación familiar
La vía más eficaz para traer a tu familia contigo
El proceso de reagrupación familiar es un procedimiento legal que permite a los ciudadanos no europeos, que cumplen las condiciones que marca el ministerio de asuntos exteriores, iniciar los trámites ante las autoridades españolas para traer a sus familiares desde su país de origen, con plenas garantías. Artículo 53.b del reglamento de la ley de extranjería.
A través de este proceso, es posible solicitar la reagrupación de diferentes miembros de la familia, como el cónyuge o pareja, los padres, suegros o suegras, siempre y cuando sean dependientes, así como los hijos (ya sean naturales o adoptivos). Cada uno de estos casos tiene requisitos específicos, por ejemplo, se puede requerir un certificado de matrimonio o registro de la pareja de hecho en el caso de los cónyuges, o un certificado de nacimiento en el caso de la reagrupación de padres, madres o hijos.
En situaciones donde no se disponga de esta documentación o en casos en los que haya pasado más de un año desde el nacimiento y no se haya realizado la inscripción en el Registro Civil, la embajada/consulado puede solicitar una prueba de paternidad/maternidad mediante un análisis de ADN. Esta prueba es considerada válida legalmente y permite demostrar de manera inequívoca la relación familiar. Es una manera fiable de establecer el vínculo familiar en ausencia de otros documentos necesarios.
Citogen forma parte del CNUFADN, la Comisión Nacional para el Uso Forense del ADN y somos un laboratorio acreditado para realizar esta prueba de ADN. Además, le ayudaremos en los trámites con la embajada/consulado y enviaremos el informe con el resultado.
¿Cómo funciona un proceso de reagrupación familiar mediante estudio genético?
Para solicitar la reagrupación en España de sus familiares desde su país de origen, debe aportarse una prueba de parentesco para demostrar su vínculo familiar. Si no dispone de un documento con validez legal para ello, una prueba de ADN puede servir como prueba. Para ello se deben seguir los siguientes pasos:
Los pasos a seguir son:
1
Contactar con la embajada/consulado español
Contactar con la embajada/consulado español en el país de origen para realizar los trámites de reagrupación familiar.
2
La embajada/consulado contestará
La oficina consular contestará, en caso de ser válida la solicitud, ofreciendo la posibilidad de realizar una prueba de ADN para probar el vínculo familiar. Les hará llegar un comunicado oficial.
3
enviar comunicado oficial y solicitar presupuesto
Con esa información en su poder, rellene el formulario que tiene a continuación adjuntando el comunicado oficial que le ha enviado la oficina consular. Con esta solicitud, nuestros técnicos, como personal de laboratorio autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Colaboración (MAEC), prepararán un presupuesto del estudio genético, que le será enviado a través de correo electrónico para su confirmación y pago.
4
ACEPTACIÓN DE PRESUPUESTO Y PAGO
Estudiado su caso, recibirá un correo electrónico con el presupuesto del estudio genético y un enlace para poder pagarlo directamente.
5
Toma de muestras
Una vez recibido el pago, se procederá con la toma de muestras:
- Contactaremos con la embajada para que citen a los familiares en el país de origen y les informaremos sobre esa cita en sus instalaciones.
- Daremos cita al reagrupante en España para tomar su muestra en un laboratorio homologado (lo más cercano a su domicilio posible) tenemos laboratorios en muchos puntos de la península, Baleares y Canarias.
6
Realización del estudio
Una vez recibamos todas las muestras en nuestro laboratorio realizaremos el estudio solicitado para determinar la relación de parentesco solicitada por la embajada.
7
Informe de resultados
El informe de resultados se enviará directamente a la oficina consular española, quien lo incorporará a la solicitud de reagrupación
Se enviará también copia del informe al solicitante de la reagrupación, y será la Embajada u oficina consular quien, una vez analizada la información, contactará con los solicitantes para darles la conclusión a su petición de reagrupación familiar
¿Ya has solicitado tu reagrupación familiar y tienes número de expediente?
¿Cómo funciona un proceso de reagrupación familiar mediante estudio genético?
¿Cuáles son los requisitos básicos para la reagrupación familiar en España?
Según se recoge en artículo 53.b del reglamento de ley de extranjería, pueden solicitar la apertura de un expediente de reagrupación familiar aquellas personas que:
- Que el REAGRUPANTE residente legal en España haya renovado su permiso de residencia, y éste tenga una validez mínima de un año.
- Que disponga de un alojamiento suficiente para sí mismo y para su familia
- Que disponga de medios económicos suficientes para sí mismo y para su familia.
Por qué confiar en Citogen para sus estudios de Paternidad y Maternidad
La respuesta más fiable a muchas de las preguntas que nos quitan el sueño está en los genes, y en Citogen somos especialistas en el procesamiento, extracción y análisis de ADN desde 1998. Más de 1000 pruebas de paternidad anuales y numerosos casos resueltos en los tribunales cada año nos avalan.
Somos pioneros en España en genética clínica y forense, ampliamente reconocidos a nivel internacional, y disponemos de las tecnologías e instalaciones más avanzadas y modernas del mercado, para que cualquier persona pueda beneficiarse, con unos costes muy reducidos, de todos los avances conseguidos en estos años en los campos de la genética, la genómica y la transcriptómica.
Nuestro laboratorio cumple con el acuerdo de la Comisión Nacional para el Uso Forense del ADN (CNUFADN) dependiente del Ministerio de Justicia. Asimismo, contamos con la acreditación UNE-EN ISO/IEC 17025 y somos miembros de la Sociedad Internacional de Genética Forense (ISFG).



Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de muestra se toma para hacer un estudio de paternidad/maternidad?
La muestra biológica puede ser con una torunda que es como un bastoncillo de algodón con el que frotando durante unos segundos en la parte interna de la mejilla se recoge no solo saliva, sino también células. Un método alternativo sería la toma de una muestra de sangre, se hace un pequeño pinchazo prácticamente indoloro en el dedo, que permite la toma de muestra.
En ambos casos, las células aportadas serán las mismas, no varía si se hace con un método o con otro.
Ya he pagado ¿Cuándo me van a dar cita para tomar la muestra?
Un vez tengamos el pago confirmado, una persona de nuestro equipo contactará con usted en un plazo máximo de 2 días para indicarle la dirección del laboratorio más cercano a su código postal e iniciar el proceso para darle la cita. También contactaremos con la embajada/consulado para la cita allí.
¿Cómo recibiré el informe?
El informe lo enviamos a la embajada/consulado y a la dirección de correo electrónico que nos indique, en el momento de la toma de muestra.
¿Entenderé el informe?
El resultado del estudio, lo puede ver en el apartado conclusión.
Puede ver un ejemplo de informe final aquí:
Si una vez recibido su informe tuviera cualquier duda en la interpretación del mismo, nuestro equipo le brindará las aclaraciones que usted necesite.
¿Qué es la cadena de custodia?
Es un término legal que significa que nos aseguramos y comprometemos a que la persona a la que se le tome la muestra sea quien dice ser, y que su muestra no será cambiada ni alterada en ningún momento del proceso, desde la extracción, hasta su envío y posterior análisis.
Es un requisito necesario para poder incorporar la identidad de la persona donante en el informe final de conclusiones, y que este tenga validez legal y pueda ser utilizado en un proceso judicial.
¿Hace falta que participe la madre para hacer una prueba de paternidad?
Depende de lo que haya solicitado la embajada/consulado. Nuestros técnicos elaboraran el presupuesto considerando lo que le hayan pedido en le hoja de solicitud de la embajada/consulado. En caso necesario contactarán con ellos para aclararlo.
Ya he recibido mi informe por correo electrónico ¿Cuándo me avisará la embajada?
Nosotros lo enviamos también a la embajada y son ellos los que se encargan de contactar para informar del resto de trámites. Si ha pasado mucho tiempo desde que ha recibido el informe contactaremos con la embajada para avisarle.
Me han dado una fecha tope para hacer la prueba de ADN por reagrupación familiar.
Esa fecha no indica cuando tiene que estar el resultado de la prueba, es la fecha que le dan para responder que acepta realizar la prueba. Si confirma que la va a realizar con nosotros, podemos encargarnos de enviar el consentimiento a la embajada/consulado.
He pagado la prueba de ADN para reagrupación a Citogen ¿Por qué pago también por mi hijo si él está en su país?
Usted paga a Citogen la prueba completa de ADN, que incluye la obtención de su muestra y la realización de todos los perfiles genéticos solicitados, porque la prueba se realiza en España en su totalidad. Las tomas de muestras de sus familiares se realizan en el país de origen y se envían posteriormente a España, por lo que hay que pagar allí por dicha toma.
Ya hice una prueba de paternidad anteriormente con vuestro laboratorio ¿necesito volver a comprar un kit y repetir el proceso o se puede volver a usar el perfil?
Si se hizo una prueba de ADN, siempre y cuando no hayan transcurrido más de 5 años desde la fecha, podemos utilizar el perfil genético anterior.
Realizaremos una continuación de la prueba anterior y necesitaremos en este caso una autorización suya por escrito, así como las muestras de la otra persona.
Ya han tomado mi muestra ¿cuándo recibiré el resultado?
Para la prueba de ADN necesitamos tanto la muestra del padre/madre como de los hijos, aunque tengamos su muestra necesitamos la da sus hijos. Nosotros le avisaremos cuando tengamos la cita de la embajada/consulado para la toma y cuando lleguen las muestras a nuestro laboratorio.